Cuestionamiento acerca de la culpabilidad y libre albredrio, la ciencia rompiendo las barreras de lo establecido. Roxin desarrolla el concepto normativo de responsabilidad, donde hay que valorar la conducta contraria al deber, donde lo reprochable es solo una parte de la valoración de la acción la cual debe ser complementada con el análisis acerca de hacerlo responsable de su acción. En cuanto al concepto normativo de responsabilidad, la concepción de la responsabilidad por la posibilidad de poder actuar de otro modo o libre albedrio, es una explicación para hacerlo responsable de su acción, misma que se encuentra en franca pugna con las investigaciones de la neurociencia. A partir de las investigaciones de Benjamín Libet que demostraron que existe actividad cerebral no consciente con carácter previo a la actividad cerebral consciente, peligrosamente cerca del quid pro quo, ha sentenciado el psicólogo Prinz: “no hacemos lo que queremos; queremos lo que hacemos”.